Estimados Colegas:
Después de realizar la lectura del Mtro. Esteve y recordar mis inicios a la práctica docente me permito poner a su consideración lo siguiente:
El recordar los inicios de la práctica docente, permite que se realice una introspección a la misma, ésta se vuelve más profunda al leer al maestro Esteve porque nos ofrece una visión amplia y analítica de “La aventura de ser maestro”. El utilizar la frase se aprende a ser profesor por ensayo y error creo que es filosófico, quien no recuerda su primera experiencia frente a un grupo.
Recuerdo que el primer acercamiento que tuve con los alumnos fue haciendo una imitación de mis maestros, recordaba como era su actuar y trataba de imitarlos, no sé si tratando de imitar a los mejores imitaba a los peores ,pero así fui encontrando mi identidad docente .
Las planeaciones realizadas en este período de tiempo estaban cargadas de actividades centradas en la enseñanza y no en el aprendizaje, es decir facilitaban mi trabajo pero dificultaban el aprendizaje de los alumnos.
Con el paso del tiempo y al darme cuenta de las necesidades de mis alumnos la forma de enseñanza fue mejorando visiblemente y me dediqué a realizar actividades centradas en el aprendizaje que privilegiaran el desarrollo de habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes; con ello se contribuiría a la formación de alumnos analíticos, críticos y reflexivos.
Con lo anterior me di cuenta que los resultados obtenidos son mucho mejores y que los alumnos se sienten una parte importante del proceso.
En espera de que mis comentarios de mi aventura de ser docente sirva para su reflexión .
Me despido de ustedes con un afectuoso saludo, desde Chihuahua.
Soco Lobo Guerrero.
Después de realizar la lectura del Mtro. Esteve y recordar mis inicios a la práctica docente me permito poner a su consideración lo siguiente:
El recordar los inicios de la práctica docente, permite que se realice una introspección a la misma, ésta se vuelve más profunda al leer al maestro Esteve porque nos ofrece una visión amplia y analítica de “La aventura de ser maestro”. El utilizar la frase se aprende a ser profesor por ensayo y error creo que es filosófico, quien no recuerda su primera experiencia frente a un grupo.
Recuerdo que el primer acercamiento que tuve con los alumnos fue haciendo una imitación de mis maestros, recordaba como era su actuar y trataba de imitarlos, no sé si tratando de imitar a los mejores imitaba a los peores ,pero así fui encontrando mi identidad docente .
Las planeaciones realizadas en este período de tiempo estaban cargadas de actividades centradas en la enseñanza y no en el aprendizaje, es decir facilitaban mi trabajo pero dificultaban el aprendizaje de los alumnos.
Con el paso del tiempo y al darme cuenta de las necesidades de mis alumnos la forma de enseñanza fue mejorando visiblemente y me dediqué a realizar actividades centradas en el aprendizaje que privilegiaran el desarrollo de habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes; con ello se contribuiría a la formación de alumnos analíticos, críticos y reflexivos.
Con lo anterior me di cuenta que los resultados obtenidos son mucho mejores y que los alumnos se sienten una parte importante del proceso.
En espera de que mis comentarios de mi aventura de ser docente sirva para su reflexión .
Me despido de ustedes con un afectuoso saludo, desde Chihuahua.
Soco Lobo Guerrero.